Por Dra. María Fernanda López – 23 mayo, 2024
Introducción:
El Derecho de Familia es una rama del derecho que regula las relaciones familiares y las obligaciones que surgen de estas. Abarca aspectos fundamentales como el matrimonio, la filiación, la adopción, la patria potestad, el divorcio, la tutela y la curatela, entre otros.
Aspectos Clave:
- Matrimonio y Unión de Hecho: Regulación de los derechos y deberes de los cónyuges y convivientes.
- Filiación y Adopción: Establecimiento de la filiación biológica y adoptiva, así como los derechos y deberes de los padres y los hijos.
- Divorcio y Separación: Procedimientos legales para la disolución del matrimonio y las consecuencias jurídicas que de ello derivan.
- Patria Potestad y Tutela: Normas que regulan la protección y representación legal de los menores de edad y personas incapaces.
Importancia en la Sociedad:
El Derecho de Familia es esencial para mantener la cohesión y estabilidad social, protegiendo los derechos de los miembros más vulnerables de la familia, como los niños y los ancianos. Además, promueve la equidad y justicia en las relaciones familiares, contribuyendo al bienestar y desarrollo integral de la sociedad.